Desnudos ante la red

Internet, red de redes a escala mundial con millones de computadoras interconectadas, es una poderosa herramienta de información que nos ofrece acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea sobre múltiples temas que presentan un profundo impacto en todos los ámbitos de la vida, en especial en la faceta laboral, educativa y de ocio y tiempo libre.

A pesar de los grandes beneficios, la era de Internet parece haber digerido nuestra privacidad desconociendo hasta que punto se extiende el alcance al que está expuesta nuestra vida. Numerosa información en forma de datos como nuestra dirección postal, fecha de nacimiento, fotos personales o cuentas de ahorro, navegan por más sitios de los que imaginamos encontrándose al descubierto cuando cae en manos de desconocidos con potentes habilidades informáticas llamados hackers.

Un hacker es una persona que descubre los puntos débiles de un ordenador o de una red informática para escurrirse en ellos y obrar a su antojo incurriendo en un delito contra el fraude informático independientemente de su objetivo. Para ello, los gobiernos estatales han creado leyes garantistas en colaboración con entidades internacionales para la protección de datos y censura de Internet en pro del bienestar de los usuarios de estas redes.

anrt-tic

Bajo esta presunción de cultura de la vigilancia de ciudadanos espiados y ciudadanos que espían, legalmente existen herramientas como las “cookies” que atentan contra la privacidad de los usuarios enviando información almacenada en el navegador a los servidores con la premisa de ofrecer un mejor servicio al usuario, de manera que las webs pueden consultar la actividad previa del usuario dificultando así la conservación de la intimidad.

Para mantener a salvo nuestra privacidad, a continuación ofrecemos unas recomendaciones de expertos que ayudan a navegar con mayor seguridad por esta red de redes:

  • No divulgar información privada personal (contraseñas, dirección postas, datos bancarios, número de teléfono, etc).
  • No enviar fotografías a desconocidos.
  • Comprar artículos por internet en páginas web seguras y ante instrucciones poco claras, no continuar el proceso de compra.
  • No contestar a emails que contengan contenido ofensivo o resulten incómodos.
  • Asegurarse de que los antivirus se encuentran activados.
  • Si nos conectamos a Internet desde un lugar público cerrar la conexión para evitar que otras personas invadan nuestra privacidad.

Aquellos que todavía sientan curiosidad acerca de este tema, os aconsejamos visualizar el documental del canal cuatro titulado “¿estamos desnudos en Internet?”, dónde nos explica con mayor detalle los entresijos de Internet.

Pincha aquí ¿estamos desnudos en Internet?