Pasamos de la incredulidad, a la inquietud en el momento que supimos que Trump había sido elegido presidente de los Estados Unidos. Después de conjeturar sobre las razones de este hecho, decidimos informarnos más y buscar una razón que hiciese posible que este candidato tan criticado y recientemente blanco de escándalos referentes a sus afirmaciones acerca de las mujeres llegase a ese puesto en la Casa Blanca.
Tras el visionado del reportaje “Así se hizo Trump” (https://www.youtube.com/watch?v=5qkajxIIdeQ), la lectura de artículos como el de Michael Moore “Cinco razones por las que Trump va a ganar las elecciones” (http://www.huffingtonpost.es/michael-moore/trump-va-a-ganar_b_11212536.html) y las diferentes noticias que han ido surgiendo a lo largo de los últimos meses, nos hemos hecho una idea del conjunto de hechos que ha colocado a Trump en la presidencia de los Estados Unidos de America.
Lejos de ser suerte del principiante, creemos que siempre ha sido el objetivo de Trump, y que ha esperado al momento adecuado para presentarse y poder ganar. Y este era el momento adecuado:
- Se presentó por el partido republicano en un momento en que una masificación en las primarias permitió que él destacara dentro de su partido (descalificando a sus compañeros de filas) y fuese escogido como el candidato a la Casa Blanca.
- Una población descontenta y desanimada por la situación económica y social que está viviendo que hizo que los votantes a Trump corriesen a las urnas y los posibles votantes a Hillary se quedasen en casa “En Estados Unidos la gente tiene que salir de casa y esperar una cola para votar. Y, si viven en barrios pobres, con mayoría de negros o de hispanos, no solo tendrán que hacer una cola más larga, sino que se hará todo lo posible para evitar que vayan a votar. Así que en la mayoría de las elecciones es difícil que el porcentaje de participación llegue siquiera al 50%. Y ahí yace el problema de noviembre: ¿quién va a conseguir que los votantes más motivados acudan a las urnas? Sabéis la respuesta a esa pregunta. ¿Quién es el candidato con los simpatizantes más furibundos? ¿Quién tiene unos fans capaces de levantarse a las cinco de la mañana el día de las elecciones y de ir dando la brasa todo el día hasta que cierren las urnas para asegurarse de que todo hijo de vecino vote? Efectivamente. Ese es el nivel de peligro en el que nos encontramos. Y no os engañéis: ni los persuasivos anuncios de televisión de Hillary ni el hecho de que se le desenmascare en los debates ni que los libertarios le quiten votos van a servir para detener a Trump.” (extracto artículo Moore).
- Supo dirigir su discurso hacia el colectivo adecuado con el tema concreto, arriesgándose con afirmaciones polémicas como la relacionada con la inmigración: ” Sus comentarios irritan a unos y atraen a otros….no tiene cuidado y dice lo que piensa, sus descalificaciones son equitativas, se mete con todo el mundo!” y pese a eso, sale victorioso increíblemente. si cualquier otra persona en un cargo público hablase así sería el final de su carrera política, pero él no. Tiene una habilidad especial para ser el foco de todas las miradas, sabe manipular a los medios de comunicación en su beneficio y hace de cualquier derrota personal una victoria.
- Su contrincante, Hillary Clinton, no goza de una gran personalidad ni carisma, no arrastra masas de votantes a las urnas. Trump sabía que su oponente no era fuerte y aprovechó el momento.
Tras su victoria, nos invaden varias dudas:
- Realmente seguirá adelante con su discurso en tema de inmigración?
- Será capaz de gestionar bien el país, teniendo en cuenta que ha demostrado ser un pésimo gestor de sus propios negocios? tendrá que rodearse de un gran equipo para poder hacer frente a la responsabilidad que se le avecina.
- en política exterior y relación con otros países….¿relajará su discurso?
- será capaz de ser “políticamente correcto”?