TALLER LITERARIO (continuación)

Continuando con entradas anteriores, en esta ocasión es Dolores Rendal quién decide compartir su creación “Se busca despertador”.


se busca despertador

               Aquella tarde, en la reunión de “cuidadoras de niños profesionales”, charlaban de cosas sin importancia: los desaires de sus jefas (queridas madres de los niños), de las actividades del fin de semana, “de las botas de ésta”, “de mira cómo va aquella”….

       -¡Miguel! ¡Ven a merendar!- insté a “mi” niño, mientras vigilaba el sueño de Eduardo que dormía en el cochecito.NIÑERAS 1950

Yo adoraba aquellas reuniones informales, cargadas de risas y confesiones pero estaba deseando acabar la jornada, que llegaran las 7:30, que se completaran por fin mis doce horas de trabajo.

Y por fin llegó la hora. Me reuní con mis amigos como un viernes más. Estuvimos en el bar tomando algo, yo café como siempre, pero aun no sé por hice para quedarme sola hasta el final. Allí sentada, yo y la dueña, comencé a romper unas cuantas copas….

     -Leticia te veo desorientada, venga te llevo a casa….

Y me llevó.

Llegué a casa, mi marido dormía pero despertó con el ruido que hice al tirar las cosas del armario.

      -¡Todo está viejo! ¡Todo me queda grande! ¡Esta ropa no me vale!- gritaba yo.

    -Tranquila Leti, todo va pasar, no te preocupes.- me decía mi marido mientras me intentaba acariciar y calmar- “Vaya borrachera que me trae esta mujer….bueno, habrá que esperar a que se le pase”- pensaba para sus adentros….

     -Susana, si soy yo, es tu hermana….esto…ha llegado borracha creo…no se qué le pasa, si…no…no sé, si, es buena idea, esperaré a mañana a ver si mejora….si descuida, te llamaré si empeora, un saludo, gracias.

Y la supuesta borracha durmió….

No sabía qué hacer conmigo y esperó  hasta que amaneciese el día y llamó a mi mejor amiga para que le explicara lo que había pasado el día anterior.

Deciden llevarme al hospital. Llegando en la ambulancia, observé que todos los coches estacionados eran grises y negros (o así los veía yo)…. “Este es el fin, este es mi túnel, y está lleno de coches grises y negros….” Pensé mientras la angustia aumentaba.

Ya en urgencias, desorientada, gritaba por Bustamante, lo llamaba y también a Don Limpio (no les expliqué que así llamaba a mi mejor amiga, obsesa de la limpieza). También confundí a mi marido con mi primer amor llamándolo como a éste…

        -Buenos días, soy el doctor Serrano, el psiquiatra que va a atender a su hermana….

        -¡Caray! Y…está bueno… ¡como el jamón!- dije yo ni corta ni perezosa.- De qué se reirán si lo digo muy en serio, pensé yo.

En el ascensor, continuaron los delirios, incrementados por el reducido espacio….

         -Aumenten la dosis…necesita descansar- ordenó el psiquiatra.

A este bache, se sumó uno más, menos profundo y más llevadero…

A mi pesar,  aunque me cueste reconocerlo, empecé a echar de menos mis extensas jornadas laborales, eran duras, pero eran mías, me daban independencia, libertad, relaciones sociales, una rutina diaria, una actividad diaria “obligatoria” y que me instaba a levantarme todas las mañanas.

Tampoco está ya ese marido, decidió que no estaba por la labor de tratar con una “loca”, ahora entiendo que obró mal, que no supo afrontar que una persona puede enfermar, y necesita ir al médico (psiquiatra u otro) y no por eso se está “Loco”….

Sigo buscando eso que me haga levantarme con ánimo cada mañana, que me empuje a hacer cosas nuevas, conocer nueva gente, relacionarme más …pero no puedo, no sé si es mi medicación pero necesito dormir…Lo peor, es que arriesgo a que pase mi vida mientras duermo.

“Retales mentales”, Maria José Blanco

Con la cabeza se piensa, con el corazón se siente.

Pero a veces estas dos cosas trabajan por separado.  Como aquel día, ella sabía lo que debía hacer, la educación recibida y lo que ella consideraba su sentido común le decían que debía dedicarse enteramente a su familia, a cuidar de ellos, estar para lo que necesitasen en todo momento. Sin embargo, su corazón le pedía un poco más de libertad para ella misma, y así quizás ser un poco más feliz. Su corazón le pedía respirar!!!! Aquel día, decidió empezar a respirar, se duchó, se preparó para salir de casa y salió, salío como hacía tiempo no lo había hecho. Olvidó por unas horas las responsabilidades y las peticiones de los demás, y empezó a ocuparse más en sí misma, sin dejarlo todo, sin abandonar a su familia, pero recuperándose a sí misma….Y así fue, desde entonces vuelve a ser Lissa, con sus defectos y virtudes, sus miedos y fortalezas, pero enteramente Lissa.

El niño que se crió con los lobos aprendió a vivir como ellos, pero…¿y si fuese al revés?

Era muy temprano y Eduardo, con tan solo diez años cogía el bus como todos los días desde que finalizó el colegio para acudir a sus clases particulares. Sentado en el bus, mira por la ventana y no imagina lo que sucederá en breve. Observa con indiferencia la gente que va subiendo en cada parada, señoras, chicos, hombres…….hasta que una de esas personas llama su atención. Grita, gesticula e increpa al conductor porque no puede pagar con la tarjeta del autobús…tanto estaba subiendo de tono la discusión que Eduardo decide intervenir. Dirigiéndose a la señora, le explica que el problema no es de la máquina que lee las tarjetas (salvando así de un ataque directo al conductor, al que ya veía guillotinado por aquella enfadada señora): “Señora, yo también he tenido ese problema, solicité una nueva tarjeta y dejó de fallarme….”. Al momento, la señora se cayó, Eduardo aún no sabe si porque entendió que había exagerado su queja o porque se había quedado entre sorprendida y avergonzada de que un niño demostrase tal madurez y entereza y ella no hubiese sido capaz de mantener las formas……y en ese momento, el aprendiz se volvió maestro, el niño educó a los lobos.

images

Las bandadas de pájaros a veces se cruzan en tu camino ¿tendrá un significado o es algo casual?

Miguel se cruza últimamente con bandadas de pájaros en su camino, un taxista le explicó que buscaban comida, y por ello volaban de un lugar a otro, pero Miguel está convencido de que anuncian cosas buenas o malas. Surgieron sucesos como conocer personas extrañas, cambios en la rutina diaria como sentir la necesidad imperiosa de salir de casa a conocer gente, sentir la necesidad y hacerlo….. y así conoció a un chico difícil de entender, de descifrar su personalidad. Todos los días por semana se encontraban en un bar cercano, cada uno sentado en su mesa, consumían sus bebidas pero tan solo intercambiaban contadas palabras: “Hola”, “que tal?”, apenas hay comunicación entre ellos, nunca acabarán de entenderse. Miguel anhela forjar una amistad con él, hablar de sus cosas, salir juntos, quizás andar en bici….pero no ve la manera de empezar. Al mismo tiempo, ya decide rendirse, “Esto no saldrá bien, es mejor  ni molestarse”…. Entonces, de repente toma una decisión: lo olvidará y cambiará de cafetería…..se moverá al igual que las bandadas de pájaros buscando nuevas personas a las que quizás, conocer.

maxresdefaultAutora: María José Blanco, usuaria del C.R.P.L APEM Betanzos

A risa é a distancia máis curta entre dúas persoas (V. Borge)

Hoxe en Non só palabras, queremos falarvos da autoestima. A autoestima é o valor que nos damos a nós mesmos, o amor propio.

Para que nos respeten e queran, o primeiro e fundamental, é respetarnos e querernos a nós mesmos. A autoestima axuda a estar máis contentos, a afrontar mellor os problemas, a coidarse e a estar feliz.

Hai moitas cousas que poden baixar a nosa autoestima, pero se está asentada nuns pilares fortes e firmes é moi difícil botala abaixo. Por iso hai que ter autocontrol para relativizar os problemas e as cousas que nos pasan, e non esquecer os nosos puntos fortes e o que valemos.

Falando da autoestima, estivemos a ver uns vídeos, o primeiro amosaba as diferenzas entre a percepción que temos de nós mesmos e a que teñen os demáis, e sacamos en conclusión que debemos aprender a valorarnos máis, a ser máis flexibles con nós mesmos e non esixirnos tanto.

https://www.youtube.com/watch?v=sEsEYP7YQX4

O segundo vídeo ensina que é difícil, en ocasións, quererse a un mesmo, pero no momento que traspasamos esa fronteira, todo son beneficios. A mente é moi poderosa, se nos repetimos unha e outra vez o pouco que valemos, a nosa mente o creerá, pero ao revés tamén funciona, por iso é moi importante recordarnos canto nos queremos, e o importantes que somos.

https://www.youtube.com/watch?v=0veDyRVv9KE

Ao fío de que somos moi importantes, tamén vimos un vídeo de motivación que invita a facer as cousas que nos fan felices, e afirma que podemos ser o que queiramos ser: se queremos ser felices, podemos.

https://www.youtube.com/watch?v=Pc-WiWrSUKU

Moitas veces temos medo ao descoñecido, a saír da nosa zona de confort, pero se saímos podemos atopar cousas boas que nos fagan felices, e ampliar esa zona de confort, aínda ca nun primeiro momento sintamos vértigo. A superación é un paso importante para ser felices.

https://www.youtube.com/watch?v=i07qz_6Mk7g

Por último, vimos un vídeo sobre o poder do sorriso: favorece a nosa autoestima, axuda a ser felices, a que os demáis teñan unha percepción máis positiva de nós… A sonrisa é un dos antidepresivos máis eficaces ¡!

https://www.youtube.com/watch?v=2lv1A_S-sBw

sonrisa